viernes, 29 de junio de 2012

SAN PEDRO Y SAN PABLO, LLEVADNOS HASTA EL SEÑOR


HIMNO
San Pedro y san Pablo, unidos
por un martirio de amor,
en la fe comprometidos,
llevadnos hasta el Señor. 

El Señor te dijo: "Simón, tú eres Piedra,
sobre este cimiento fundaré mi Iglesia:
la roca perenne, la nave ligera.
No podrá el infierno jamás contra ella.
Te daré las llaves para abrir la puerta."
Vicario de Cristo, timón de la Iglesia.

Pablo, tu palabra, como una saeta,
llevó el Evangelio por toda la tierra.
Doctor de las gentes, vas sembrando Iglesias;
leemos tus cartas en las asambleas,
y siempre de Cristo nos hablas en ellas;
la cruz es tu gloria, tu vida y tu ciencia.

San Pedro y san Pablo: en la Roma eterna
quedasteis sembrados cual trigo en la tierra;
sobre los sepulcros, espigas, cosechas,
con riesgo de sangre plantasteis la Iglesia.
San Pedro y san Pablo, columnas señeras,
testigos de Cristo y de sus promesas.

Himno: LA HERMOSA LUZ DE ETERNIDAD INUNDA.
La hermosa luz de eternidad inunda
con fulgores divinos este día,
que presenció la muerte de estos Príncipes
y al pecador abrió el camino de la vida.

Hoy lleváis la corona de la gloria,
padres de Roma y jueces de los pueblos:
el maestro del mundo, por la espada;
y, por la cruz, el celestial portero.

Dichosa tú que fuiste ennoblecida,
oh Roma, con la sangre de estos Príncipes,
y que, vestida con tan regia púrpura,
excedes en nobleza a cuanto existe.

Honra, poder y sempiterna gloria
sean al Padre, al Hijo y al Espíritu
que en unidad gobiernan toda cosa
por infinitos e infinitos siglos. Amén

... EN LA FESTIVIDAD DE S. PABLO...



¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS!
QUE S. PABLO INTERCEDA ESPECIALMENTE HOY POR TODOS SUS HIJOS E HIJAS CURSILLISTAS.
LO CELEBRAREMOS HOY DÍA 29 DE JUNIO CON UNA CENA-BANQUETE DE ¡¡¡RECHUPETE!!!



Con una superdivertida
 
 

SOLEMNIDAD DE S. PEDRO Y S. PABLO


En este día tan especial le decimos a Cristo con san Pedro: "Señor, Tú lo sabes todo: Tú sabes que te amo" y con san Pablo, nuestro Patrón: "Todo lo que soy es por la Gracia de Dios".
Queridos Pedro y Pablo: rogad por nosotros para que crezca nuestro amor y entrega al Señor.

PEDRO Y PABLO, HOMBRES SENCILLOS, CON SUS DEBILIDADES Y DIFICULTADES, PERO TESTIMONIOS FIRMES DE JESÚS. DE ELLOS NOS VIENE NUESTRA FE


Evangelio según san Mateo 16, 13-19
“Pedro fue el primero en confesar la fe, Pablo, el maestro insigne que la interpretó; aquel fundó la primitiva Iglesia con el resto de Israel, éste la extendió a todas las gentes. De esta forma, por caminos diversos, los dos congregaron la única Iglesia de Cristo, y a los dos, coronados por el martirio, celebra hoy tu pueblo con una misma veneración.
Pablo no conoció a Jesús y, más aún, durante unos años fue un judío perseguidor de cristianos. Todos recordamos cómo Saulo se convierte, descubre la fe en Jesús y pasa a ser el gran apóstol de los gentiles, de los que no eran judíos, el que irá predicando el evangelio por todo el Medi-terráneo con sus viajes, con sus cartas. Pablo también acabará encarcelado y mártir en Roma. Sus cartas, con tanta frecuencia proclamadas en nuestras cele¬braciones, nos ayudan a conocer su carisma y su mensaje.
Pedro y Pablo. Los dos grandes apóstoles. Los fundamentos de la Iglesia. La celebración de hoy debe ayudarnos a fortalecer nuestra fe. Pedro y Pablo fueron dos hombres sencillos, cada uno con su historia, con sus debilidades y dificultades, aunque también fueron unos testimonios firmes de Jesús, hasta dar los dos la vida en el martirio en Roma. De ellos, de los apóstoles, de Pedro y de Pablo, nos viene nuestra fe, que se ha ido transmitiendo de generación en generación y en la unidad de la Iglesia. Nosotros también somos hombres y mujeres sencillos, débiles, que a veces nos cuesta creero que nos cuesta ser unos auténticos discípulos de Jesús. Pero en Pedro y Pablo encontramos un modelo, un ejemplo, un motivo para animarnos, para sentirnos de veras seguidores de Jesús, miembros de su Iglesia. Al mismo tiempo rezamos a Dios por intercesión de Pedro y Pablo: por la Iglesia, por el papa, por los obispos, por todos los cristianos y cristianas del mundo; que nos mantengamos firmes en la fe.
En el evangelio del día escuchamos aquella escena en la que Jesús pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?”. Hoy Jesús vuelve a preguntarnos. “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” Y cada uno de nosotros tiene que encontrar su respuesta: ¿Quién es Jesús para mí? Ojalá que seamos capaces de responder como Pedro reconociendo que Jesús es el Señor, el Hijo de Dios, aquel que da sentido a nuestra vida, aquel en quien podemos encontrar las raíces más profundas de nuestro ser. Que la profesión de fe de Pedro, y también de Pablo, sea hoy ejemplo y ánimo para que cada uno de nosotros hagamos también nuestra propia y personal profesión de fe.

Comentarios realizados por: José Valiente Lendrino (Viceconsiliario Nacional de Cursillos en España)

jueves, 28 de junio de 2012

CORREGIR LA SEPARACIÓN ENTRE FE Y VIDA, HABLAR Y HACER, ENSEÑAR Y PRACTICAR


Evangelio según San Mateo 7, 21-29
Este final del Sermón del Monte explica algunas oposiciones o contradicciones que siguen actuales hasta hoy en día:
  • (a) Las personas que hablan continuamente de Dios, pero se olvidan de hacer la voluntad de Dios; usan el nombre de Jesús, pero no traducen en la vida su relación con el Señor.
  • (b) Hay personas que viven en la ilusión de estar trabajando por el Señor, pero en el día del encuentro definitivo con El, descubren trágicamente que nunca le conocieron.
Las dos palabras finales del Sermón del Monte, de la casa construida sobre la roca y de la casa construida sobre la arena, ilustran estas contradicciones. Por medio de ellas Mateo denuncia y, al mismo tiempo, trata de corregir la separación entre fe y vida, entre hablar y hacer, entre enseñar y practicar.
No basta hablar, es preciso practicar. Lo importante no es hablar de forma bonita sobre Dios o saber explicar bien la Biblia a los demás, sino que es hacer la voluntad del Padre y, así, ser una revelación de su rostro y de su presencia en el mundo. La misma recomendación fue dada por Jesús a la mujer que elogió a María su madre. Jesús le respondió: “Felices los que oyen la Palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lc 11,28).
La parábola de la casa sobre roca. Oír y poner en práctica, ésta es la conclusión final del Sermón del Monte. Mucha gente trataba de buscar su seguridad en los dones extraordinarios o en las observancias. Pero la verdadera seguridad no viene del prestigio, ni de las observancias, no viene de nada de esto. ¡Viene de Dios! Viene del amor de Dios que nos amó primero (1Jn 4,19). Su amor por nosotros, manifestado en Jesús, supera todo (Rom 8,38-39). Dios se vuelve fuente de seguridad, cuando tratamos de hacer su voluntad. Ahí, El será la roca que nos sustenta en la hora de las dificultades y de las tormentas.
El evangelista cierra el Sermón del Monte diciendo que la multitud quedó admirada de la enseñanza de Jesús, "él enseñaba con autoridad y no como los escribas". El resultado de la enseñanza de Jesús es la conciencia más crítica de la gente con relación a las autoridades religiosas de la época. Sus palabras sencillas y claras brotaban de su experiencia de Dios, de su vida entregada al Proyecto del Padre. La gente estaba admirada y aprobaba las enseñanzas de Jesús.
Nuestra comunidad ¿cómo trata de equilibrar oración y acción, alabanza y práctica, hablar y hacer, enseñar y practicar? ¿Qué es lo que debe mejorar en nuestra comunidad, para que sea roca, casa segura y acogedora para todos? ¿Cuál es la roca que sustenta nuestra comunidad?
Comentarios realizados por: José Valiente Lendrino (Viceconsiliario Nacional de Cursillos en España)

miércoles, 27 de junio de 2012

UNA INVESTIGACIÓN PIONERA: VER FÚTBOL MEJORA SÍNTOMAS DE CÁNCER AVANZADO


VARIOS EXPERTOS LO DEMUESTRAN EN UNA INVESTIGACIÓN PIONERA EN EL MUNDO

Ver el fútbol mejora los síntomas del cáncer avanzado

Nieves Jiménez.   Se trata de una investigación pionera en el mundo que ha sido elaborada conjuntamente por expertos investigadores del Hospital Centro de Cuidados Laguna, el Hospital Sant Jaume Santa Magdalena, y la Universitat de Girona, enmarcado dentro del Programa para la Atención integral de las personas con enfermedades Avanzadas promovido por Obra Social “La Caixa”, que viene a demostrar científicamente que ver el fútbol mejora los síntomas físicos y los síntomas emocionales que puedan tener aquellos enfermos que están avanzados en el cáncer.
He podido escuchar de viva voz de los pacientes del Hospital Laguna en Madrid, el único en España dedicado exclusivamente a cuidados paliativos decir comentarios como: “Cuando estoy así de contento no tengo dolor ni nada”.
 
Consultando a uno de los facultativos de dicho centro dice que se ha demostrado una mejora integral y de otros síntomas emocionales y que mientras están viendo el partido de fútbol, la intensidad del dolor se reduce en un 9% y el malestar también baja un 5%. El objetivo no es erradicarlo pero si distraerlo, añade. 
 
Ya lo ven, el fútbol además de mover dinero, va a resultar que también es terapéutico, así que a animarse y ver la Eurocopa 2012.

Mons. Reig: «¿Ganamos o perdemos con Eurovegas?»






Mons. Juan Antonio Reig Pla
Obispo de Alcalá de Henares
 
 

 ¿Ganamos o perdemos con Eurovegas?
 
 
Algunos medios de comunicación han publicado la noticia de que existe la posibilidad de instalar el complejo conocido como “Eurovegas” en territorio de la Diócesis de Alcalá de Henares.

Como obispo comprendo y comparto la preocupación de nuestras autoridades por la actual situación social y económica; sin duda hay que alabar todos los esfuerzos que se están haciendo para generar, de un modo legítimo, puestos de trabajo y prosperidad.

Por otra parte es conocido que muchos tipos de juegos de azar están permitidos en España con las condiciones previstas en la ley. Sin embargo, una cosa es que algunas actividades estén toleradas por leyes permisivas (algunos juegos de azar) o simplemente consentidas (la prostitución), y otra cosa es fomentarlas, alentarlas y facilitarlas por aquellos que tienen la responsabilidad del bien común. Dicho esto conviene conocer algunos datos.

Informe anual del juego en España (2010) publicado por el Ministerio del Interior

En dicho Informe se indica que las cantidades jugadas en España en 2010 ascienden a 27.338,98 millones de euros. El valor medio de las cantidades jugadas por habitante en España alcanza, para ese mismo año de 2010, los 581,42 euros. En lo que se refiere, en particular, a las visitas a los casinos a nivel nacional, en 1991 fueron 3.099.615 visitas; en 2010 las visitas alcanzaron la cifra de 4.344.178, es decir, casi un 50% más que en 1991 (47,19%).

Conviene recordar que el Informe que estamos comentando no incluye los datos de juegos de azar on line, también cada vez más facilitados por la administración pública.

Ludopatía y prostitución

Entre un uno y un dos por ciento de la población española es ludópata o jugador patológico. Un 3 por ciento de la población son jugadores problemáticos. Llamamos jugador problemático al que se encuentra en la antesala de jugador patológico o ludópata. Estamos hablando en España de un total de personas directamente susceptibles de tratamiento de ludopatía o de rehabilitación de ludopatía de 2.350.000 (Cf. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de 17-03-2011).

Pero además, como se indica en el mismo Diario, la ludopatía es una actividad que muchas veces se asocia a un incremento de actos ilegales, de suicidio, de ruina y generalmente siempre que está presente la ludopatía hay también presentes otra serie de hechos. Habitualmente hay ausencias al trabajo que llegan a un 70 por ciento; robos para poder financiar el juego, 46 por ciento; problemas judiciales y detención, 39 por ciento; problemas matrimoniales o familiares, que terminan incluso en rupturas en un 30 por ciento; y ruina, bancarrota, en una proporción también destacable, que llega al 28 por ciento en varones y a un 8 o 10 por ciento en mujeres.

A la luz de estos datos no resulta extraño que el mismo Informe anual del juego en España indique que la relación de personas con prohibición de acceso a casinos y bingos, a petición propia o por mandato judicial, que consta en el registro nacional sea de 26.797 personas y en los registros autonómicos 58.508.

Por otra parte, España es el país europeo con mayor número de mujeres ejerciendo la prostitución, son 400.000 (Cf. Informe sobre la situación actual de la prostitución en nuestro país. Boletín Oficial de las Cortes Generales n. 367, 13 de abril de 2007); por encima incluso de Alemania que tiene unas 200.000, y eso a pesar de que Alemania supera los 80 millones de personas. Este dato conviene recordarlo ya que la prostitución es una de las muchas actividades que se incrementan alrededor de estos macrocomplejos del juego.

La Conferencia Episcopal Española

Por su parte la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, preocupada ya entonces por la situación en este ámbito, explicaba en 1990:

«A los que no tienen otros recursos, se les estimula a conseguir el estado económico, “prestigiado” y ambicionado en esta sociedad, por medio de todo tipo de juegos de azar, algunos de ellos gestionados y publicitados por la propia Administración pública. “España, se ha dicho, se ha convertido en un gran casino”» (LIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. “La verdad os hará libres). Otras Conferencias Episcopales del resto del mundo se han pronunciado sobre este mismo tema a la luz de las terribles consecuencias que la promoción de este tipo de juegos de azar ha provocado en sus naciones.

El Papa Beato Juan Pablo II y el Catecismo de la Iglesia Católica

También el Beato Juan Pablo II en la Exhortación Apostólica Ecclesia in Oceania advertía que otro fenómeno destructivo «lo constituyen los juegos de azar, especialmente en casinos que prometen una solución tan rápida como espectacular de las dificultades económicas, mientras que en realidad dejan a las personas en una situación aún más grave y difícil».

En este mismo sentido el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 2413) nos recuerda que los juegos de azar «resultan moralmente inaceptables cuando privan a la persona de lo que le es necesario para atender a sus necesidades o las de los demás. La pasión del juego corre peligro de convertirse en una grave servidumbre».

Hay que salvaguardar la ecología humana y social

A la luz de estos hechos y enseñanzas debemos hacer una profunda reflexión sobre lo que queremos para España y con qué medios legítimos podemos salir de la situación en la que nos encontramos. No es suficiente admitir inversiones rápidas y prometedoras de trabajo sin medir las consecuencias sociales de las actividades que se proponen introducir. Necesitamos recuperar la perspectiva de la auténtica «ecología humana y social» (Beato Juan Pablo II).

Del mismo modo que no podemos permitir la contaminación y destrucción del medio ambiente, tampoco podemos facilitar la destrucción de personas y familias. El trabajo debe ser digno y honesto, compatible con la vida familiar y respetuoso con el bien de la persona. Por eso hay que considerar con cuidado a qué se dedica la actividad humana;los horarios de trabajo deben ser compatibles con la vida en familia; deben respetarse los días festivos y particularmente el domingo como día de fiesta acuñado en nuestra tradición cristiana, etc.

En definitiva: ¿Inversiones y trabajo? Sí, pero no a cualquier precio. No todo vale cuando está en juego la dignidad de la persona, el bien de la familia y la «ecología social del trabajo» (Beato Juan Pablo II). En algunas circunstancias se puede tolerar el «mal menor», pero nunca puede ser promovido, tampoco por la autoridad. La misión de las autoridades es salvaguardar el bien común, el primado de la persona y la auténtica «ecología humana y social». Con «Eurovegas» en España ¿ganamos o perdemos?

Como obispo de la Diócesis Complutense ofrezco mis oraciones y sacrificios por nuestras autoridades. Rezo todos los días por ellas para que el Señor las asista y puedan tomar decisiones respetuosas con la justicia y el bien de nuestro pueblo.

Alcalá de Henares, 24 de junio de 2012
Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista
 
+ Juan Antonio Reig Pla
Obispo Complutense