domingo, 8 de noviembre de 2015

«Todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba»



Hoy, el Evangelio nos presenta a Cristo como Maestro, y nos habla del desprendimiento que hemos de vivir. Un desprendimiento, en primer lugar, del honor o reconocimiento propios, que a veces vamos buscando: «Guardaos de (…) ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes» (cf. Mc 12,38-39). En este sentido, Jesús nos previene del mal ejemplo de los escribas.

Desprendimiento, en segundo lugar, de las cosas materiales. Jesucristo alaba a la viuda pobre, a la vez que lamenta la falsedad de otros: «Todos han echado de lo que les sobraba, ésta [la viuda], en cambio, ha echado de lo que necesitaba» (Mc 12,44).

Quien no vive el desprendimiento de los bienes temporales vive lleno del propio yo, y no puede amar. En tal estado del alma no hay “espacio” para los demás: ni compasión, ni misericordia, ni atención para con el prójimo.

Los santos nos dan ejemplo. He aquí un hecho de la vida de san Pío X, cuando todavía era obispo de Mantua. Un comerciante escribió calumnias contra el obispo. Muchos amigos suyos le aconsejaron denunciar judicialmente al calumniador, pero el futuro Papa les respondió: «Ese pobre hombre necesita más la oración que el castigo». No lo acusó, sino que rezó por él.

Pero no todo terminó ahí, sino que —después de un tiempo— al dicho comerciante le fue mal en los negocios, y se declaró en bancarrota. Todos los acreedores se le echaron encima, y se quedó sin nada. Sólo una persona vino en su ayuda: fue el mismo obispo de Mantua quien, anónimamente, hizo enviar un sobre con dinero al comerciante, haciéndole saber que aquel dinero venía de la Señora más Misericordiosa, es decir, de la Virgen del Perpetuo Socorro.

¿Vivo realmente el desprendimiento de las realidades terrenales? ¿Está mi corazón vacío de cosas? ¿Puede mi corazón ver las necesidades de los demás? «El programa del cristiano —el programa de Jesús— es un “corazón que ve”» (Benedicto XVI).

sábado, 7 de noviembre de 2015

LA VIDA ES COMO UN VIAJE EN TREN...

CARTA PASTORAL DE NUESTRO OBISPO SOBRE LA EUTANASIA

Carta Pastoral de Mons. Reig Pla: «Cruzar otra línea roja ¿una muerte digna?»



San José, patrono de la buena muerte Tránsito de San José (c.1621). Jerónimo Rodríguez de Espinosa (Valladolid 1562 - Valencia c. 1639).
Parroquia de la Santa Cruz de Valencia

El Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla ha publicado una nueva carta pastoral bajo el título: «Cruzar otra línea roja ¿una muerte digna?».
 
En dicha carta Mons. Reig aborda particularmente dos temas relacionados con la eutanasia: a) el Magisterio de la Iglesia sobre la alimentación e hidratación artificiales; y b) el Magisterio de la Iglesia sobre el sentido del sufrimiento y el uso de analgésicos, particularmente los que provocan la pérdida de conciencia del enfermo, la llamada sedación.
 
La carta pastoral propone a los lectores algunos textos básicos del Magisterio de la Iglesia Católica sobre eutanasia, suicidio, exceso médico y cuidados paliativos y anuncia la existencia de un portal sobre la materia en la página web del Obispado de Alcalá de Henares: www.obispadoalcala.org/eutanasia.HTML
 
Mons. Reig advierte también sobre la manipulación del lenguaje y aclara que las expresiones “muerte digna”, “derecho a una muerte digna” y otras análogas, lo que en realidad esconden es la eutanasia y el suicidio asistido. Los católicos - explica - hablamos de una “buena muerte”, algo totalmente distinto.
 
En otro apartado, la carta pastoral recuerda algunos de los principios de aplicación en el cuidado de los enfermos: autonomía del paciente, justicia, beneficencia, solidaridad, totalidad y doble efecto.
 
En la última parte del documento el Obispo de Alcalá de Henares explica que para el cristiano una buena muerte - cuyo santo patrono es San José - es una muerte santa, y recuerda a los fieles de la Diócesis de Alcalá de Henares, citando el Magisterio de la Iglesia Católica, que la Iglesia recomienda mantener la tradición de inhumar los cuerpos de los difuntos, también el de los niños en estado fetal, y que las exequias por un fiel difunto deben celebrarse generalmente en su propia iglesia parroquial.
 

NUESTRA NUEVA ULTREYA DE ARGANDA EN LA WEB DEL OBISPADO

Nueva Ultreya en Arganda del Rey


  

El lunes 26 de octubre de 2015 dio comienzo la andadura de una nueva Ultreya en nuestra diócesis: “Virgen de la Soledad” en Arganda del Rey.
Allí se dieron cita muchos hermanos y hermanas de Cursillos de Cristiandad que no querían perderse este acontecimiento de gracia. Un ambiente de alegría y de fiesta reinaba en la reunión.
Comenzó el encuentro con la Eucaristía, presidida por el Rvdo. Javier Ortega, nuestro Consiliario y Pro-Vicario General de la Diócesis Complutense, y concelebraron los sacerdotes: Rvdo. Fernando Rodríguez, párroco de San Martín, obispo, de Valdilecha, Rvdo. José García, párroco de Santiago Apóstol de Alcalá de Henares y el Rvdo. Samuel Galán, vicario parroquial de la parroquia de San Juan Bautista de Arganda del Rey que nos acogía; también asistió Carlos Langdon, diácono ordenado el sábado 24 del pasado mes de octubre.
Don Javier, en la homilía, nos hacía conscientes de este suceso, a priori desapercibido, sin repercusión en los medios, pero importantísimo: un acontecimiento en la historia de salvación.
A continuación, tras colocar nuestra pancarta, Ricardo, presidente diocesano del MCC, como coordinador de esta primera Ultreya nos da la bienvenida y nos presenta a Mercedes, expresidenta de Cursillos, con amplia trayectoria en el Movimiento y que abordaría de forma testimonial lo importante de “Caminar en Ultreya”, como tituló su charla inaugural.
Éste es el núcleo de personas que han vivido el Cursillo en Arganda, Valdilecha y otros lugares de este arciprestazgo. Un buen grupo con el que comenzarlo todo. Cuentan con el apoyo y dirección de Fernando y Samuel, sacerdotes. Estamos seguros de que el Señor hará cosas grandes.
Y para alentar el camino en compañía de los hermanos, también el testimonio de las responsables de las Ultreyas hermanas de nuestra diócesis.
Después de la Mesa de la Eucaristía y del compartir enseñanza y testimonios, pasamos a compartir mesa llenos de alegría y júbilo.
Encomendamos esta nueva Comunidad Cristiana de Cursillos en nuestra diócesis a la protección de nuestra Madre, la Virgen de la Soledad. Que dé muchos frutos de santidad y lleve a muchas personas al encuentro con Cristo a través de la vivencia de un Cursillo de Cristiandad.
Llenos de gozo, decimos con el salmo: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”. ¡Qué regalo nos ha hecho Dios! Nos ha permitido ser colaboradores suyos y testigos de esta realidad naciente. Él ha querido bendecirnos con esta nueva Ultreya en Arganda del Rey, con este nuevo grupo de hermanos y hermanas que, habiendo vivido el Cursillo, quieren ser fermento vivo del Evangelio en los ambientes de este arciprestazgo: una auténtica comunidad cristiana que viva y estimule la fe de sus integrantes y les impulse a llevar a muchos al encuentro con Cristo y hacer que todo vaya transformándose por Él y desde Él.
¡Qué bonito nombre el de esta Ultreya: “Virgen de la Soledad! A Ella encomendamos esta Ultreya, a su cuidado y tutela, la Virgen que vela noche y día por sus hijos e hijas de Cursillos; le mostramos nuestro amor profundo a esta Madre cariñosa, la más hermosa del mundo.
Todos hemos de ayudar para que esta comunidad dé sus primeros pasos, camine y madure, yendo siempre “más allá”. Con la gracia de Dios y la ayuda de nuestra Madre y los santos, haremos que esta Ultreya pueda dar muchos frutos para la gloria de Dios.
¡Larga vida a la Ultreya “Virgen de la Soledad”!
 
 
 

NO SE PUEDE SERVIR A DIOS Y AL DINERO


Lucas (16,9-15):
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ganaos amigos con el dinero injusto, para que cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo, también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo, tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el vil dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos: porque o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Oyeron esto unos fariseos, amigos del dinero, y se burlaban de él.
Jesús les dijo: «Vosotros presumís de observantes delante de la gente, pero Dios os conoce por dentro. La arrogancia con los hombres, Dios la detesta.»
 
Reflexión
   Por si alguno pensaba que ayer el Señor pasaba un poco por encima con la relación con el dinero. Hoy nos dice: “No se puede servir a Dios y al Dinero”.
   Es, por lo tanto, una consecuencia del primer mandamiento de la ley de Dios. Ya hablamos hace unos días de los bienes.
   Hoy recalco esta idea: Para vivir el desprendimiento de las riquezas es conveniente considerar que las cosas que poseemos no son solamente nuestras, sino también, en cierto sentido, de los demás. Más que dueños somos administradores, llamados a hacer fructificar los bienes para que repercutan en beneficio del mayor número de personas.
   Es la solidaridad.  Siguiendo el ejemplo de Cristo, que siendo rico, por nosotros se hizo pobre a fin de enriquecernos con su pobreza (cf 2 Co 8,9).
   Que para nosotros amplia su significado laico y se trasforma en solidaridad cristiana: caridad.
   Aprendemos que el objeto de la caridad es Dios: “La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios” (Catecismo IC, 1822)
    Así entendemos que: “Ahora, solidaridad significa que uno se hace responsable de los otros, el sano del enfermo, el rico del pobre, los países del norte de los países del sur. Significa que se es consciente de la responsabilidad mutua y que somos conscientes de que recibimos en tanto que damos, y que siempre podemos dar sólo lo que nos ha sido dado y que por eso jamás nos pertenecemos solamente a nosotros”. (J. Ratzinger).
   Sigue el Catecismo diciendo que  la caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión.
   Como ansiamos una gota de esa “solidaridad”.
 

lunes, 2 de noviembre de 2015

ULTREYA VIRGEN DE LA SOLEDAD. RESEÑA Y FOTOS

El lunes 26 de octubre de 2015 dio comienzo la andadura de una nueva Ultreya en nuestra diócesis: "Virgen de la Soledad" en Arganda. 
Allí nos dimos cita muchos hermanos y hermanas de Cursillos que no queríamos perdernos este acontecimiento de gracia.
Un ambiente de alegría y de fiesta reinaba en el ambiente.

Comenzamos con la Eucaristía, presidida por Javier Ortega, nuestro Consiliario y provicario general, y concelebraron los sacerdotes: Fernando Rodríguez, párroco de Valdilecha, Jose García, párroco de Santiago Apóstol de Alcalá y Samuel, parroquia de S. Juan Bautista de Arganda que nos acogía y el recién ordenado diácono el sábado 24 de octubre, Carlos Langdon.










Javier, en la homilía, nos hacía conscientes de este suceso, a priori desapercibido, sin repercusión en los medios, pero importantísimo: un acontecimiento en la historia de salvación.





A continuación, tras colocar nuestra pancarta, Ricardo, presidente diocesano del MCC, como coordinador de esta primera Ultreya nos da la bienvenida y nos presenta a Mercedes, expresidenta de Cursillos, con amplia trayectoria en el Movimiento y que abordaría de forma testimonial lo importante de "Caminar en Ultreya", como tituló su charla inaugural.







Éste es el núcleo de personas que han vivido el Cursillo de Arganda, Valdilecha y otros lugares de este arciprestazgo. Un buen grupo con el que comenzarlo todo. Cuentan con el apoyo y dirección de Fernando y Samuel, sacerdotes. Estamos seguros de que el Señor hará cosas grandes.





Y para alentar el camino en compañía de los hermanos, también el testimonio de las responsables de las Ultreyas hermanas de nuestra diócesis.

María, de la Ultreya "Peregrina" de Coslada.



Juani, de la Ultreya "Madre del Rosario" de Mejorada.



Isabel, de la Ultreya "San Juan Pablo II" de San Fernando de Henares.


Susana, de la Ultreya "Santiago Apóstol" de Alcalá


Y Mari Pili, de la recién nacida Ultreya "Virgen de la Soledad" de Arganda.



Las representantes de las 5 Ultreyas de nuestra diócesis.



Ricardo anima a poner todos de nuestra parte para que este caminar iniciado no se quede en mero acontecimiento histórico.


Cierra nuestro Consiliario, Javier.

Después de la Mesa de la Eucaristía y del compartir enseñanza y testimonios, pasamos a compartir mesa llenos de alegría y júbilo.

Encomendamos esta nueva Comunidad Cristiana de Cursillos en nuestra diócesis a la protección de nuestra Madre, la Virgen de la Soledad. Que dé muchos frutos de santidad y lleve a muchas personas al encuentro con Cristo a través de la vivencia de un Cursillo de Cristiandad.

Llenos de gozo, decimos con el salmo: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”. ¡Qué regalo nos ha hecho Dios! Nos ha permitido ser colaboradores suyos y testigos de esta realidad naciente. Él ha querido bendecirnos con esta nueva Ultreya en Arganda, con este nuevo grupo de hermanos y hermanas que, habiendo vivido el Cursillo, quieren ser fermento vivo del Evangelio en los ambientes de este arciprestazgo: una auténtica comunidad cristiana que viva y estimule la fe de sus integrantes y les impulse a llevar a muchos al encuentro con Cristo y hacer que todo vaya transformándose por Él y desde Él.


¡Qué bonito nombre el de esta Ultreya: “Virgen de la Soledad! A Ella encomendamos esta Ultreya, a su cuidado y tutela, la Virgen que vela noche y día por sus hijos e hijas de Cursillos; le mostramos nuestro amor profundo a esta Madre cariñosa, la más hermosa del mundo.

Todos hemos de ayudar para que esta comunidad dé sus primeros pasos, camine y madure, yendo siempre “más allá”. Con la gracia de Dios y la ayuda de nuestra Madre y los santos, haremos que esta Ultreya pueda dar muchos frutos para la gloria de Dios.

¡Larga vida a la Ultreya “Virgen de la Soledad”!






Mercedes Herráiz


NUESTRO ECO DE COLORES Noviembre 2015

Y está aquí el  nuevo número de nuestro ECO DE COLORES.


Leer más en la pestaña ECO DE COLORES o en el link
http://cursillosdealcala.blogspot.com.es/p/eco-de-colores.html