1 de mayo: San José, Obrero.
La Iglesia recuerda, en el día de los
trabajadores, a san José, obrero.
Pablo VI se ha expresado al respecto:
"Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los
esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el
obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo
económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en
torno de su corazón y de su espíritu... Buscad un principio, una razón que haga
a los hombres iguales, solidarios entre sí, y que les devuelva la fraternidad.
Y ello no en el odio contra otros hombres... Ya que todos viven en una
comunidad natural, que traten de formar una sociedad humana y que sientan la
grandeza de ser un pueblo".
El mundo humano es el mundo del trabajo,
hecho por la inteligencia, a través de las manos que en medio de la naturaleza
señalaron el camino del progreso y la cultura. Dios concedió manos a otras
especies, pero sólo a la mano del hombre le dio el carácter de herramienta.
Toda la técnica sobre la cual se asienta la civilización es prolongación de esa
mano que Dios otorgó al hombre.
Celebramos al padre nutricio de Jesús,
justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la
meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. José es
el símbolo de la prudencia, del silencio, de la generosidad, de la dignidad y
de la aplicación en el trabajo; también lo es de los derechos y de los deberes
respecto del trabajo.
San José fue un auténtico obrero en el
pleno sentido de la palabra, y el único hombre que compartió con el Hijo de
Dios la tarea de todos los días.
Recordamos en este día a todos los trabajadores de nuestra patria y del mundo,
pidiendo al cielo para que sean instrumento de paz, de evangelización, de
serena inteligencia, de valor y de confianza en sí mismos, de esperanzas de
bien y de fervientes voluntad, dignos y sin retaceos en la hermandad de los
hombres. La Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José,
obrero.San Juan Pablo II enseñó que los hombres descubren pronto la cruz en su trabajo; precisamente por ello el esfuerzo humano es redentor, pues Cristo lo ha unido a su pasión: también él fue obrero y predicó su evangelio del trabajo conociendo íntimamente esta realidad que tiene por protagonistas a todos los hombres y mujeres del mundo.
1 de mayo: «Los derechos de los trabajadores» en el Magisterio de la Iglesia
«La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al “comunismo” o “socialismo”. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del “capitalismo” el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo humano (cf CA 10. 13. 44). La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque “existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado” (CA 34). Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2425).
«Los derechos de los trabajadores, como todos los demás derechos, se basan en la naturaleza de la persona humana y en su dignidad trascendente. El Magisterio social de la Iglesia ha considerado oportuno enunciar algunos de ellos, indicando la conveniencia de su reconocimiento en los ordenamientos jurídicos: el derecho a una justa remuneración; el derecho al descanso; el derecho «a ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral»; el derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad en el lugar de trabajo, sin que sean «conculcados de ningún modo en la propia conciencia o en la propia dignidad»; el derecho a subsidios adecuados e indispensables para la subsistencia de los trabajadores desocupados y de sus familias; el derecho a la pensión, así como a la seguridad social para la vejez, la enfermedad y en caso de accidentes relacionados con la prestación laboral; el derecho a previsiones sociales vinculadas a la maternidad; el derecho a reunirse y a asociarse. Estos derechos son frecuentemente desatendidos, como confirman los tristes fenómenos del trabajo infraremunerado, sin garantías ni representación adecuadas. Con frecuencia sucede que las condiciones de trabajo para hombres, mujeres y niños, especialmente en los países en vías de desarrollo, son tan inhumanas que ofenden su dignidad y dañan su salud». (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 301).
«A los defensores de «la ortodoxia», se dirige a veces el reproche de pasividad, de indulgencia o de complicidad culpables respecto a situaciones de injusticia intolerables y de los regímenes políticos que las mantienen. La conversión espiritual, la intensidad del amor a Dios y al prójimo, el celo por la justicia y la paz, el sentido evangélico de los pobres y de la pobreza, son requeridos a todos, y especialmente a los pastores y a los responsables. La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, con una vida teologal integral, la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y particularmente al pobre y al oprimido. Con el testimonio de su fuerza de amar, dinámica y constructiva, los cristianos pondrán así las bases de aquella «civilización del amor» de la cual ha hablado, después de Pablo VI, la Conferencia de Puebla. Por otra parte, son muchos, sacerdotes, religiosos y laicos, los que se consagran de manera verdaderamente evangélica a la creación de una sociedad justa» (1). De hecho, «la rectitudo fidei, esto es, la ortodoxia, es patrimonio irrenunciable y condición primaria para la rectitudo morum u ortopraxis» (2); más aún: «la adecuada profesión de fe debe ser confirmada con una vida santa. La ortodoxia exige la ortopraxis» (3).
Desde estos presupuestos proponemos a nuestros lectores algunos textos del Magisterio sobre los derechos de los trabajadores, teniendo en cuenta que «por encima de los intereses o visiones parciales ha de colocarse el bien integral del hombre, creado a imagen de Dios y llamado a un destino eterno. En Cristo se nos ha revelado plenamente el amor de Dios y la sublime dignidad del hombre» (4). De hecho, también así lo enseña el Papa Francisco, cuando explica que este momento de crisis, «no consiste en una crisis sólo económica; no es una crisis cultural. Es una crisis del hombre: ¡lo que está en crisis es el hombre! ¡Y lo que puede resultar destruido es el hombre!» (18-05-2013).
Con esta perspectiva, que busca el bien integral de la persona, y exige, por tanto, con la gracia de Dios, una vida teologal integral, la tradición catequética nos pone en alerta a todos – personal y socialmente –, y nos recuerda, con caridad y verdad, que «existen “pecados que claman al cielo”. Claman al cielo: la sangre de Abel (cf Gn 4, 10); el pecado de los sodomitas (cf Gn 18, 20; 19, 13); el clamor del pueblo oprimido en Egipto (cf Ex 3, 7-10); el lamento del extranjero, de la viuda y el huérfano (cf Ex 22, 20-22); la injusticia para con el asalariado (cf Dt 24, 14-15; Jc 5, 4)» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1867). Como se ve, todo de plena actualidad.
Notas:
1. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la liberación» – Libertatis nuntius, n. 18, 06-08-1984.
2. San Juan Pablo II, 06-08-1979.
3. San Juan Pablo II, 21-06-1998.
4. San Juan Pablo II, 30-11-1986.
1. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Instrucción sobre algunos aspectos de la «Teología de la liberación» – Libertatis nuntius, n. 18, 06-08-1984.
2. San Juan Pablo II, 06-08-1979.
3. San Juan Pablo II, 21-06-1998.
4. San Juan Pablo II, 30-11-1986.
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario